Adquiriendo CONSTRUCSOFT VALOR GANADO o CONSTRUCSOFT MECÁNICO, le obsequiamos CONSTRUCSOFT CONTROL DE OBRA
Mostrando entradas con la etiqueta valor ganado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valor ganado. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de julio de 2020
miércoles, 26 de febrero de 2020
EL CONTROL ECONÓMICO DE LA OBRA
CONTROL DE OBRA MEDIANTE EL VALOR GANADO
Sabemos que toda obra se inicia desde la formulación del presupuesto, plasmado en un metrado con los volúmenes de obra a ejecutar, los cuales al ser multiplicados por sus respectivos precios unitarios y sumados dan el costo directo de la obra.
Programando las
partidas del metrado en los meses de duración de la obra, se obtiene el
consolidado de recursos, el cronograma valorizado y la Curva-“S” programada.
En base a las
partidas del presupuesto contractual, se lleva el control de las valorizaciones
mensuales, obteniendo el consolidado de recursos que a la fecha se debieron
emplear en la obra, el cual se puede comparar con los recursos empleados
realmente en la obra.
Cuando valorizamos la
obra en función a los avances físicos ejecutados a precios del presupuesto
base, se obtendrá la Curva.”S” de la valorización a precios base, o también
llamada Curva-“S” de valor ganado.
Hasta este punto la
programación de la obra y las valorizaciones responden a una mecánica sencilla,
el problema se da cuando se quiere controlar económicamente la obra en base a
las partidas del presupuesto contractual, ya que se requiere de mucho esfuerzo
para controlar la obra por cada una de las partidas del metrado.
PARTIDAS DE CONTROL
Para simplificar el
control económico de la obra, se debe fasear la obra conformando fases o
partidas de control, que vienen a ser el agrupamiento de partidas por
características similares, las cuales tendrán un análisis ponderado que serán
referencia para el control de la obra.
Por lo tanto en vez
de controlar unas 200 partidas del metrado, solo se controlarán unas 12 fases
de control, las que responderán a la programación anteriormente efectuada.
Para llevar a cabo el
control económico de la obra se requerirá controlar los materiales, la mano de
obra, los equipos y los sub-contratos.
El control de los
materiales se efectúa en base a un kardex promedio ponderado, en el cual los
materiales ingresan al almacén de la obra y se distribuyen en cada una de las
fases de control. Por otro lado la mano de obra, los equipos y los
sub-contratos se asignan mensualmente a cada una de las fases.
Es en base a este
control de materiales, mano de obra, equipos y sub-contratos, y en función a
las partidas de control, se obtiene la Curva-“S” real de la obra.
INDICES DE EFICIENCIA
Como el control se ha
efectuado por cada fase, se tendrá por cada una de las fases los costos
programados, los costos de las valorizaciones o de valor ganado y los costos efectuados
en la obra denominados costos reales de ejecución.
Esto nos lleva a
obtener los índices de rendimiento SPI (plazo), CPI (costo) y SCI
(productividad), como también las variaciones o desviaciones SV% (plazo) y CV%
( costo).
Por último comparando
los gastos generales programados versus los gastos generales de obra, en
función a los centros de control de los gastos generales, se obtendrá mes a mes
el margen de utilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)